Un vino con vocación de “guarda”, elaborado sobre “Lías” permanece más de 3 años en depósitos de 1.500L de acero, esta conservación lo hace singular y longevo, evolucionado, acercándose más a un tipo de viticultura tradicional.
Un vino con vocación de “guarda”, elaborado sobre “Lías” permanece más de 3 años en depósitos de 1.500L de acero, esta conservación lo hace singular y longevo, evolucionado, acercándose más a un tipo de viticultura tradicional.
Un vino con vocación de “guarda”, elaborado sobre “Lías” permanece más de 3 años en depósitos de 1.500L de acero, esta conservación lo hace singular y longevo, evolucionado, acercándose más a un tipo de viticultura tradicional.
Es un albariño monovarietal insignia de la bodega, divergente, personal y complejo, con una elaboración por maceración basada en métodos antiguos y artesanales, adaptados a los medios actuales, los que permite vaciar la uva de virtudes.
Es un albariño monovarietal insignia de la bodega, divergente, personal y complejo, con una elaboración por maceración basada en métodos antiguos y artesanales, adaptados a los medios actuales, los que permite vaciar la uva de virtudes.
Es un albariño monovarietal insignia de la bodega, divergente, personal y complejo, con una elaboración por maceración basada en métodos antiguos y artesanales, adaptados a los medios actuales, los que permite vaciar la uva de virtudes.
Es un albariño monovarietal insignia de la bodega, divergente, personal y complejo, con una elaboración por maceración basada en métodos antiguos y artesanales, adaptados a los medios actuales, los que permite vaciar la uva de virtudes.
Vino que hace su fermentación en barrica de roble francés de 600 litros, dónde permanece 7 meses y se elabora sobre “Lías” mediante el proceso de “batonage”, posteriormente se conserva 5 meses en depósito de acero de 1.500 litros.
Vino que hace su fermentación en barrica de roble francés de 600 litros, dónde permanece 7 meses y se elabora sobre “Lías” mediante el proceso de “batonage”, posteriormente se conserva 5 meses en depósito de acero de 1.500 litros.
Vino que hace su fermentación en barrica de roble francés de 600 litros, dónde permanece 7 meses y se elabora sobre “Lías” mediante el proceso de “batonage”, posteriormente se conserva 5 meses en depósito de acero de 1.500 litros.
En castellano “tierras fértiles”. Desde sus viñas se selecciona y elabora por separado. Es también monovarietal, autóctono, vivo y arduo. Con este vino pretendemos acercar el origen, con una confección igualmente meticulosa que garantiza sus bondades.
En castellano “tierras fértiles”. Desde sus viñas se selecciona y elabora por separado. Es también monovarietal, autóctono, vivo y arduo. Con este vino pretendemos acercar el origen, con una confección igualmente meticulosa que garantiza sus bondades.
En castellano “tierras fértiles”. Desde sus viñas se selecciona y elabora por separado. Es también monovarietal, autóctono, vivo y arduo. Con este vino pretendemos acercar el origen, con una confección igualmente meticulosa que garantiza sus bondades.
En castellano “tierras fértiles”. Desde sus viñas se selecciona y elabora por separado. Es también monovarietal, autóctono, vivo y arduo. Con este vino pretendemos acercar el origen, con una confección igualmente meticulosa que garantiza sus bondades.